El procesador (CPU, por Central
Processing Unit o Unidad Central de
Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador.
Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información
ingresada en formato binario,
así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
Con cada pico de reloj, el procesador ejecuta una
acción que corresponde a su vez a una instrucción o bien a una parte de ella.
La medida CPI (Cycles Per Instruction o Ciclos por Instrucción) representa el número
promedio de ciclos de reloj necesarios para que el microprocesador ejecute una
instrucción. En consecuencia, la potencia del microprocesador puede
caracterizarse por el número de instrucciones por segundo que es capaz de
procesar. Los MIPS (millions of instructions per second o millones de
instrucciones por segundo) son las unidades que se utilizan, y corresponden a
la frecuencia del procesador dividida por el número de CPI.
Una instrucción es una operación elemental que el procesador puede
cumplir.. Las instrucciones se almacenan en la memoria principal, esperando ser
tratadas por el procesador. Las instrucciones poseen dos campos:
·
el código
de operación, que representa la acción que el procesador debe
ejecutar;
·
el código
operando, que define los parámetros de la acción. El código
operando depende a su vez de la operación. Puede tratarse tanto de información
como de una dirección de memoria.
Código
de Operación
|
Campo
de Operación
|
El número de bits en una instrucción varía de
acuerdo al tipo de información (entre 1 y 4 bytes de 8 bits).
Las instrucciones pueden agruparse en distintas
categorías. A continuación presentamos algunas de las más importantes:
·
Acceso a Memoria:
acceso a la memoria o transferencia de información entre registros.
·
Operaciones Aritméticas:
operaciones tales como suma, resta, división o multiplicación.
·
Operaciones Lógicas:
operaciones tales como Y, O, NO, NO EXCLUSIVO, etc.
·
Control:
controles de secuencia, conexiones condicionales, etc.
La memoria
caché (también memoria buffer) es una memoria
rápida que permite reducir los tiempos de espera de las distintas informaciones
almacenada en la RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio). En
efecto, la memoria principal del ordenador es más lenta que la del procesador.
Existen, sin embargo, tipos de memoria que son mucho más rápidos, pero que
tienen un costo más elevado. La solución consiste entonces, en incluir este
tipo de memoria local próxima al procesador y en almacenar en forma temporal la
información principal que se procesará en él. Los últimos modelos de
ordenadores poseen muchos niveles distintos de memoria caché:
·
La Memoria
caché nivel 1 (denominada L1 Cache, por Level 1 Cache) se encuentra
integrada directamente al procesador. Se subdivide en dos partes:
·
la primera parte es la caché de instrucción, que
contiene instrucciones de la RAM que fueron decodificadas durante su paso por
las canalizaciones.
·
la segunda parte es la caché de información, que
contiene información de la RAM, así como información utilizada recientemente
durante el funcionamiento del procesador.
El tiempo de espera para acceder a las memorias caché nivel 1 es muy breve; es similar al de los registros internos del procesador.
·
La memoria
caché nivel 2 (denominada L2 Cache, por Level 2 Cache) se encuentra
ubicada en la carcasa junto con el procesador (en el chip). La caché nivel 2 es
un intermediario entre el procesador con su caché interna y la RAM. Se puede
acceder más rápidamente que a la RAM, pero no tanto como a la caché nivel 1.
·
La memoria
caché nivel 3 (denominada L3 Cache, por Level 3 Cache) se encuentra
ubicada en la placa madre.
Todos estos niveles de caché reducen el tiempo de latencia de diversos tipos de memoria al procesar o transferir información. Mientras el procesador está en funcionamiento, el controlador de la caché nivel 1 puede interconectarse con el controlador de la caché nivel 2, con el fin de transferir información sin entorpecer el funcionamiento del procesador. También, la caché nivel 2 puede interconectarse con la RAM(caché nivel 3) para permitir la transferencia sin entorpecer el funcionamiento normal del procesador.
Es buena la informacion.
ResponderEliminarte aconsejo que hables acerca de su mantenimiento...!!lo demas me parece bien
Es muy precisa la información que tienes, solamente que debes de hablar acerca del mantenimiento del procesador. :)
ResponderEliminarbuenaa informacion, y si solo falto hablar sobre el mantenimiento
ResponderEliminarexcelente la informacion solo folta hablar sobre el mantenimiento!
ResponderEliminar............. CERRADO .................
ResponderEliminarUs... Llegue tarde, Ok... de todos modos te comentaré... Esta bien, muy semejante a todo lo que cheque en los otros BLOGGERS!!!
ResponderEliminar